sábado, 6 de agosto de 2022

Perú

Peru

And if I told you that there is a city made of stone. Would you believe me? Maybe you did not do it but it is a reality if it exists it is located in peru. 

Location

Located in western South America. Peru has a total extension of 280,000 km2. It has a population of 32.97 million people. 



Currency 

The "sol" is the official currency of Peru.



Lenguage

Spanish is the most widely spoken language in Peru, however it is not the only official language of this country. The languages of origin with the largest number of speakers are Quechua, Aymara, Asháninka and Awajún.



Atractions

1.Machu Picchu, Cusco

It is an ancient Inca city that is located in the heart of the Peruvian Andes. It has the most impressive Inca architecture. The city houses innumerable stone buildings, among which stand out: la Casa del Guardián, la Plaza Sagrada, el Reloj Solar, el Templo del Sol, el Templo del Cóndor, la Roca Sagrada, etc.



2.Valle del Colca, Arequipa

It is one of the deepest canyons in the world. It has thermal baths and a viewpoint called Cruz del Cóndor. 



3.Choquequireao, Cusco

The archaeological park of Choquequirao is considered the last Inca refuge, because the last Incas who resisted the Spanish invasion took refuge here. It stands out for its complexes of buildings, platforms, temples, water sources and residential areas that are distributed among the mountains.



4.Nazca Line,Ica

The Nazca Lines are a group of ancient geoglyphs etched into the desert sand. They are located in the Nazca Valley, Palpa Valley and in the Jumana desert.



5.Kuelap, Amazonas

It is a pre-Inca citadel walled with stone blocks. It was built by the Chachapoyas culture (800 AD to 1470 AD). The citadel has a stone wall 20 meters high and has three entrance gates.



6.National Reserve of Paracas and Ballestas Islands, Ica

It is an important tourist destination, which is located on the coast of Paracas, where you can enjoy beach tourism, adventure activities.



7.Paracas National Reserve

It is a protected area where marine ecosystems (marine fauna and guano birds) from the cold waters of the Humboldt Current in the Pacific Ocean are preserved.



8.Ballestas Island

They are a set of islands and rock formations that are located half an hour from the coast of Paracas. These islands are home to thousands of guano birds and marine species: sea lions, Humboldt penguins, pelicans, sea lions, sea lions, etc.



9.Mountain of colors, Cusco

Montaña 7 Colores is the second most visited tourist destination in Cusco. On your trip to the Mountain of 7 Colors, you will be able to: perceive the stripes of colors (shades of purple, green, yellow, pink and other variations) that are distinguished on its summits and slopes; observe the impressive Andean landscapes that can be seen from the top of its peaks; and enjoy the adrenaline and adventure in the busiest trekking route in Cusco.



Music

The "huayno" is the most popular Peruvian Andean music genre, although its origin cannot be traced back to the Inca times, so it seems to be a purely mestizo creation. It is cultivated with different variants throughout the Peruvian highlands. A similar genus is the tondero of the Peruvian north coast.

Here you have a sample of their talent:





jueves, 28 de marzo de 2019

Parque Nacional Podocarpus

Parque nacional Podocarpus un habitad de millones de especies .


El Parque nacional Podocarpus es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. El Parque es una zona de megadiversidad y una zona de alto grado de endemismo debido a su ubicación entre sistemas biológicos diversos.1
Se extiende sobre 146.280 hectáreas o 1.468,8 Km².2​ En las dos estribaciones de la Cordillera Oriental de Los Andes hasta las cuencas de los ríos NangaritzaNumbala y Loyola. Cerca del 85 % del parque está en la provincia de Zamora Chinchipe y cerca del 15 % en la provincia de Loja.
Resultado de imagen para ubicacion del parque nacional podocarpus



Bosquebombus.jpgEl parque nacional se estableció con el fin de proteger al bosque más grande de romerillos en el país, compuesto por tres especies del género Podocarpus, la única conífera nativa del Ecuador.
Dentro del parque se ha desarrollado un medio biológico único, representando especialmente por la avifauna única en el área. El Parque nacional Podocarpus alberga un complejo de más de 100 lagunas, una de las más conocidas son las Lagunas del Compadre. También hay cascadas, cañones y varias clases de mamíferos y plantas. 

Resultado de imagen para PARQUE NACIONAL PODOCARPUSPara acceder al parque existen dos entradas principales correspondientes a sus zonas biogeográficas, la una está en el Sector Cajanuma en la zona biogeográfica alta. La otra está en el Sector Bombuscaro, correspondiente al río Bombuscaro en la zona biogeográfica baja. Además existen dos accesos alternativos en la zona biogeográfica alta de la provincia de Zamora Chinchipe, el uno está en el Sector Romerillos, correspondiente al río Jamboé y otro menos conocido ingresando por el Cerro Toledo desde la vía Yangana-Valladolid, siendo la de Cajanuma la más conocida



jueves, 21 de marzo de 2019

Flora y fauna de la provincia de Zamora Chinchipe .

La Flora y fauna de la provincia de Zamora Chinchipe al sur oriente de la República del Ecuador es de una exuberante riqueza que se debe a que la mayor parte del territorio se encuentra cubierto por bosques primarios.
La presencia humana data desde miles de años, en la que varias etnias indígenas han vivido en armonía con la naturaleza. La reciente colonización mestiza, ha modificado en parte la vegetación nativa. Lo que ha servido para que algunas de las cuales sean declaradas protegidas, otras en parte, y varias aún no protegidas; siendo motivo para que varias organizaciones e instituciones públicas y privadas, se encuentren promoviendo el establecimiento de una Reserva de Biosfera en el sur de Ecuador que incluya la provincia de Zamora Chinchipe y que tenga el reconocimiento internacional de la Unesco.1
A pesar de aquellos esfuerzos, esto no ha podido contrarrestar la extinción de la limitada distribución geográfica de un sinnúmero de especies endémicas, especialmente hablando de la flora, que se encuentran fuera de este rango de zonas protegidas.

Flora :

En sus bosques se puede encontrar una edénica biodiversidad en la que se destacan árboles de madera fina en peligro de extinción y de importancia para la industria maderera, como son: romerilloguayacánlaurel, pituca, alcanforero, aguacatillo, yumbingue, almendro, entre otros.
Plantas frutales nativas algunas poco conocidas, y un sinnúmero de especies desconocidas: membrillomaní de árbol, sacha cacao, uva caimaronaiñacomaní de bejuco, entre otros.
Entre las epífitas en su mayoría de valor ornamental, tenemos: orquídeasaráceasbromelias, entre otras. Varias especies rastreras, lianas, trepadoras. Algunas plantas acuáticas en sus quebradas, lagos y lagunas.
En el piso del bosque y sotobosque se encuentran, una diversidad de helechos como helechos arbóreosciclantáceas y musgos. En los taludes de las carreteras ericáceas y heliconiáceas de valor ornamental.
Resultado de imagen para zamora chinchipe flora y faunaImagen relacionadaResultado de imagen para FLORA DE ZAMORA CHINCHIPE

FAUNA 

Se encuentran mamíferos como: pumas, jaguares, tigrillos, osos de anteojos, dantas, ciervos de cola blanca, lobos andinos, lobos de río, capibaras, pacas, agutís, armadillos, coatíes, pecaríes y una diversidad de monos, entre otros.

Una infinidad de anfibios y reptiles, en las que se destacan las ranas y serpientes como: boaanacondacoral, equis, macanche, hoja podrida, yamunga, entre otras.
Una infinidad de peces en sus ríos como: bagre, zumba, anguilacorronchotilapiatrucha, bocachico, blanco, guancha, vieja, sabina, entre otros.
Una infinidad de insectos como: mariposasavispasescarabajosgrillossaltamontesmantis religiosas, en la que se destacan las abejas como: euglossas, eulaemas, xylocopasninbuches, pichirros, bermejos, catanas, morojas y cojimbos; y las hormigas como: hormiga culona o arriera, hormiga congahormigas cabezas de huesohormigas macho rusio, entre otras.
Resultado de imagen para FAUNA DE ZAMORA CHINCHIPEResultado de imagen para FAUNA DE ZAMORA CHINCHIPE